Etapas de formación

Nuestra formación esta orientada a asumir libremente los votos de castidad, pobreza y obediencia.

Votos
Castidad
Pobreza
Obediencia

Un voto es una promesa libre y deliberada hecha a Dios sobre un bien posible y mejor, que debe cumplirse en virtud de la religión (c. 1191 § 1). Como religiosas consagradas, hacemos los votos públicos de castidad, pobreza y obediencia.

La castidad de los célibes y de las vírgenes, en cuanto manifestación de la entrega a Dios con corazón indiviso (cf. 1 Co 7, 32-34), refleja el amor infinito que une a las tres Personas divinas en la profundidad misteriosa de la vida trinitaria. Este amor es testimoniado por el Verbo encarnado hasta la entrega de su vida y es «derramado en nuestros corazones por el Espíritu Santo» (Rm 5, 5). La castidad anima una respuesta de amor total hacia Dios y hacia los hermanos (Vita Consecrata).

En un mundo obsesionado con el materialismo, el voto de pobreza proclama que Dios es el único tesoro real del hombre. Por este voto, renunciamos al derecho de poseer personalmente cualquier bien. Este voto se vive según el ejemplo de Cristo, quien «siendo rico, se hizo pobre» (2 Co 8, 9). La pobreza es expresión de la entrega total de sí que las tres Personas divinas se hacen recíprocamente. Es un don que brota en la creación y se manifiesta plenamente en la Encarnación del Verbo y en su muerte redentora. Por el voto renunciamos al derecho de poseer personalmente cualquier bien.

“Mi objetivo no es hacer mi voluntad, sino la voluntad de Aquel que me envió” (Juan 5, 30). La obediencia, practicada a imitación de Cristo, muestra la belleza liberadora de una dependencia que no es servil, sino filial, marcada por un profundo sentido de responsabilidad y animada por la confianza recíproca. Es un reflejo en la historia de la armonía amorosa entre las tres Personas divinas (Vita Consecrata 21).

Por este voto, participamos de la misma sabiduría de Dios, que se hizo obediente hasta la muerte, y muerte de cruz. En un mundo que ve la libertad solo como ausencia de restricciones al deseo personal, el voto de obediencia testifica que la verdadera libertad es la felicidad de poder elegir lo bueno, lo verdadero y lo bello.

¿Qué es?
Objetivos
Criterios de Ingreso
¿Por qué este camino?

¿Qué es?

  • Etapa de acompañamiento y seguimiento en el descubrimiento del proyecto de Dios en la vida de las jóvenes.

 

  • Duración mínima de un año con encuentros, retiros y misiones.

Objetivos

  • Motivar a las jóvenes en su opción vocacional.

 

  • Discernir sus motivaciones y aptitudes para la vida consagrada.

Criterios de ingreso

  • Capacidades para la vida comunitaria.
  • Buena salud.
  • Disponibilidad para el estudio.
  • Sensibilidad a la vida espiritual.
  • Gran capacidad de servicio al hermano que sufre.
  • Recta intención y libre voluntad para entregarse al servicio de Dios y de la Iglesia.

¿Por qué este camino?

  • Vida dedicada al servicio de Dios y la Iglesia.
  • Comunidad de apoyo y crecimiento espiritual.
  • Realización personal a través de la entrega al prójimo necesitado.
¿Qué es?
Objetivos
Requisitos
Características
Casas Formación

¿Qué es?

Es la primera etapa de la formación inicial, que se propone propiciar los medios para que la candidata logre una madurez en su formación HUMANA – CRISTIANA y en su opción VOCACIONAL, descubriendo los valores de la vida religiosa e iniciándose en el conocimiento y experiencia del carisma de la congregación para ir identificándose con él. (Confr. Const. 199)

Objetivos

  • Realizar gradualmente la transición de la vida secular a la vida religiosa.
  • Discernir su vocación.
  • Comprobar su vivencia de fe, sus motivaciones de seguimiento a Jesús.
  • Comprobar sus capacidades para este estilo de vida consagrada.
  • Lograr un conocimiento de la congregación.

Requisitos

  • Cumplir con las condiciones de ingreso al Postulantado y solicitar la admisión libremente.
  • Iniciar la experiencia de vivir en comunidad, con actitud de conversión.
  • Estar dispuesta a aceptar la ayuda de sus formadoras, sobre todo en el discernimiento de la idoneidad de su vocación para la vida consagrada dentro de la espiritualidad y carisma.
  • Ser capaz de interpretar su propia experiencia a la luz de la historia de salvación entrelazando su historia personal con la de Cristo.

Características

Nuestra fundadora, Madre María Sara Alvarado Pontón, nos da algunas características que deben acompañar a la Maestra y comunidad formadora: 

  • La maestra será capaz de ubicar a la postulante en su proceso de formación y en cada una de las dimensiones, respetando y acompañando el ritmo de crecimiento y maduración.
  • La maestra será persona de discernimiento que ayudará a la postulante a ponerse delante del Señor y a clarificar sus motivaciones.
  • La maestra hará suyas las actitudes de Jesús, conocer a las jóvenes, su ambiente, su realidad, acompañándolos en todo el proceso, compartiendo su experiencia de Dios.
  • La comunidad debe tener conciencia de ser formadora, y propiciar el clima de diálogo.
  • La comunidad formadora debe ofrecer a las postulantes el <<lugar social>>, donde aprende experimentalmente como se vive la vida religiosa de la congregación, hace presente a las jóvenes el carisma propio, su forma de vida, su exigencia y misión.

Casas de formación

Foto 01:
Curia General
• Colombia • Subachoque
Dirección: Carrera 1A # 3A - 60

Foto 02:
Provincia Ntra. Sra. de El Cisne
• Ecuador • Quito
Dirección: Avenida Occidental y Manuel Valdivieso

Foto 03:
Provincia Santo Domingo
• Republica Democrática del Congo • Kikwit

¿Qué es?
Objetivos
Características
Logros
Casa formación

¿Qué es?

El Noviciado marca el inicio de la vida religiosa. Es una etapa de discernimiento en la que las novicias exploran y profundizan en su llamado a la vida religiosa, preparándose para comprometerse más plenamente a través de los votos de pobreza, castidad y obediencia.

Objetivos

Su propósito principal es que la novicia conozca y profundice en su vocación divina a la que ha sido llamada por Dios, experimente el estilo de vida propio de la Congregación y pueda confirmar su llamado.

También busca que la novicia comulgue de mente y corazón con el espíritu que animó a nuestra fundadora, Madre María Sara Alvarado Pontón, y pueda ser comprobada su intención e idoneidad.

Características

Durante este tiempo, continúa con sus estudios religiosos y su formación humana. Se estudian los votos, la Regla y las Constituciones que rigen la comunidad.

El noviciado se divide en dos partes: un año dedicado principalmente al estudio y desarrollo de la vida interior y otro dedicado a la introducción en la vida apostólica de la comunidad.

Se evitan actividades que no contribuyan a la formación de la novicia.

Logros

Crecer en su ser integral.

Adquirir un sólido y verdadero amor a Dios en el ejercicio constante, generoso y alegre de las virtudes propias de la Sagrada Familia de Nazareth.

Fortalecer virtudes como la humildad, sencillez, laboriosidad y capacidad de silencio, para un apostolado responsable y verdaderamente eficaz entre sus hermanos y hermanas.

Casa de formación

Curia General
NOVICIADO SAN LUIS BERTRÁN • BOGOTÁ

Dirección: Cra. 77# 128 A Cerros de Sotileza, Bogotá
Teléfono: 3196523053

Votos Temporales
Objetivos
Duración
Casa formación

Votos Temporales

Al finalizar los dos años de noviciado, si tanto la Hermana como la comunidad disciernen que es la voluntad de Dios, la Hermana realiza la profesión de votos temporales de Castidad, Pobreza y Obediencia.

Objetivos

Durante esta etapa formativa, la profesa de votos temporales debe:

  • Experimentar su capacidad para responder adecuada y fielmente a los compromisos adquiridos en la profesión.
  • Cualificarse para el apostolado de la congregación.
  • Asimilar profundamente la espiritualidad propia de la congregación.
  • Probar la vida comunitaria concreta.
  • Desarrollar una misión apostólica.
  • Prepararse para la consagración total de sí misma a Dios en el seguimiento de Cristo, al servicio de la misión.

Duración

El periodo de los votos temporales varía entre seis y nueve años, durante los cuales la profesa continúa su formación integral y se prepara para la profesión de votos perpetuos.

Casa de formación

Provincia Ntra. Sra. de El Cisne

Dirección: Ciudadela la Chala 11 con 3era al fondo • Guayaquil

¿Qué es?
Objetivo
Proceso formativo

¿Qué es?

Es un proceso de conversión que sitúa a cada hermana dentro del campo de la superación y del crecimiento de sus dimensiones, en una actitud constante de búsqueda y dinamismo que no se detiene en los resultados obtenidos ni se cierra en los que posee, sino que es un camino que la conduce a la maduración continua y la compromete a la renovación de todo su ser y a la fidelidad dinámica de sus carismas personales en función del carisma fundacional de la Congregación.

Objetivo

Si el objetivo de la formación permanente es “un itinerario de progresiva asimilación de los sentimientos de Cristo hacia el Padre, la Dominica Hija de Nuestra Señora de Nazareth en formación permanente, continuará responsable y diligentemente su formación humana, espiritual, doctrinal y misional, igual que la animación de la vida como consagrada, para mantener viva y encendida la llama en fidelidad a la vocación y carácter carismático a la cual ha sido llamada por Dios.

Proceso formativo

El programa de formación permanente es un eje conductor que compromete a todas y cada una de las hermanas de Votos Perpetuas, a ser gestoras y responsables de su autoformación, en la búsqueda permanente de su configuración con Cristo y de su crecimiento humano dentro de unos contextos concretos y el principio de la Congregación “Ser un homenaje vivo a la vida oculta de Jesús en Nazareth y en el Sagrario”.

El proceso formativo está diseñado para contribuir en la formación humana, comunitaria, espiritual, carismática, apostólica, intelectual, etc. La responsable directa de la formación es cada una de las hermanas. La formación depende de la actitud personal, por tanto, ha de ser fruto de un trabajo y un esfuerzo constante. En segundo lugar, la Comunidad local es responsable de la formación de las hermanas. Es quien propicia los medios necesarios para una autentica formación permanente.

Provincia Santo Domingo

África

Provincia Santo Domingo

España

Nuestra Señora de
El Cisne

Ecuador - Chile

Nuestra Señora de Chiquinquirá

México

Nuestra Señora de Chiquinquirá

Colombia

Promotora General

Colombia

Let's Talk.

2022 © All rights reserved.

Cras non nulla est. Quisque consectetur rhoncus semper. Morbi enim nulla, luctus vitae orci vel, pellentesque accumsan mi. In pretium at nisl nec.